La AT en los procesos de enseñanza-aprendizaje
Los niños con discapacidad que acuden a las escuelas, tanto
regulares como especiales, necesitan participar en todas las
actividades, por lo que el objetivo de la Asistencia Tecnoló
gica en el ambiente educativo es el de abrir oportunidades
de participación para desarrollar el potencial de aprendizaje de todos los alumnos.
Algunas de
estas actividades son: desplazarse en el aula y en los diferentes espacios; manipular diversos útiles escolares; llevar a
cabo actividades de aseo personal y de su espacio de trabajo; tomar sus alimentos en el recreo; comunicarse con sus
compañeros y maestros, entre tras.
Las consideraciones que el profesor debe tener presentes
ante las necesidades de sus alumnos son:
• La forma de aprender de cada alumno es única.
• Cada quien expresa su inteligencia de diferentes maneras y estilos.
• El aprendizaje surge de la interacción entre el medio
ambiente y los objetos que le rodean.
Adecuaciones curriculares considerando AT
Sirven para dar respuesta a las necesidades educativas particulares de los estudiantes y para proveerlos de los de información y brindarles experiencias de aprendizaje, ampliar sus ambientes de participación y
mejorar la relación con sus compañeros.Las adecuaciones de acceso ayudan a que el alumno tenga acceso a la información, o la forma en que el estudiante responde.
Estrategias y recursos de Asistencia Tecnológica
para las necesidades educativas especiales
Quien desee aplicar la Asistencia Tecnológica debe:
-Actuar con ética profesional para ofrecer las alternativas más realistas y convenientes que cubran las necesidades de la persona.
-Analizar si el recurso es el adecuado para las características específicas de la persona, ya que los recursos de Asistencia Tecnológica no son de uso estandarizado.
-Observar y descubrir las capacidades funcionales del niño, lo que implica conocer qué aptitudes tiene para
cambiar de una actividad a otra.
-Escuchar lo que necesita el niño y ayudar a potenciar la
oportunidad de participación en el mayor número de
actividades.
-Es de suma importancia tomar en cuenta el entorno de la persona: sus ambientes de participación (hogar,
escuela, comunidad, trabajo, hospital, terapia), nivel socioeconómico, cultura, ubicación geográfica, configuración familiar, etcétera.
-Buscar y probar qué equipos o adaptaciones son necesarios: de alta o baja tecnología, si suplirán o aumentarán una función y si se pueden comprar, o bien adaptar o crear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario